Publicaciones recientes

Se simplifican los requisitos de territorialidad en el Registro de Personas Naturales
Mediante Decreto Legislativo N° 1626, publicado con fecha 15 de agosto de 2024, se modifican diversos artículos del Código Civil con la finalidad de simplificar los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional. En tal sentido, la norma establece que las inscripciones en el Registro Personal, en el Registro de Mandatos y Poderes, en...Read More
Diferencias entre la Reversión y la Revocación de la Donación en el Derecho Civil Peruano
En el derecho civil peruano, la donación es un acto de liberalidad que puede estar sujeto a diversas figuras jurídicas que permiten su modificación o terminación. Dos de estas figuras son la revocación y la reversión de la donación. Aunque a menudo confundidas, estas dos figuras presentan diferencias significativas en su naturaleza jurídica y en las condiciones bajo las cuales pueden ser...Read More
La SUNAT podría suspender o cancelar la certificación de Operador Económico Autorizado
Como sabemos obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) resulta una gran inversión para una empresa, no solamente en lo económico, sino también en el tiempo que significa armar una estructura de seguridad que permita al aspirante poder tener una trazabilidad integral de toda la cadena logística. Esto representa un gran reto para cualquier empresa que solicita dicha...Read More
El Congreso aprueba la Ley que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en el Perú
El pasado 11 de junio de 2024, el Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en el Perú (en adelante, el “Proyecto”). El proyecto ha sido aprobado con más de 80 votos a favor y fue exonerada de segunda votación. El ejecutivo tiene como máximo 15 días para observar o promulgar la...Read More
Perú y China retoman negociaciones para Tratado de Doble Tributación
El pasado 31 de mayo de 2024, a través de un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, se anunció que el Perú y China llevarán a cabo la segunda ronda de negociaciones para la suscripción del tratado para evitar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal. Conforme lo hemos señalado en anteriores oportunidades, los Convenios para Eliminar la Doble Tributación son...Read More
Perú y Reino Unido culminan negociaciones de Convenio para Eliminar la Doble Tributación
El pasado 17 de mayo de 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció la culminación de las negociaciones llevadas a cabo en los últimos años entre el Servicio Real de Rentas y Aduana del Reino Unido (His Majesty’s Revenue and Customs – HMRC) y el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú para la suscripción del Convenio para Eliminar la Doble Tributación (CDI). Los Convenios para...Read More
Se publica norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo aplicable a los notarios
El pasado 13 de mayo de 2024, se publicó la Resolución SBS N° 01754-2024 mediante la cual se aprobó la norma para la prevención del lavado de activos (LA) y del financiamiento del terrorismo (FT) aplicable a los notarios a nivel nacional y al Órgano Centralizado de Prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo – OCP LA/FT (en adelante, la “Norma”). La Norma deroga la...Read More
Proyecto de Ley sobre Repatriación de Rentas
El 11 de abril del 2024, se presentó el Proyecto de Ley No. 7536/2023-CR (en adelante, “el Proyecto”) ante el Congreso de la República. Este tiene por objetivo modificar el Decreto Legislativo No. 1264 (en adelante, “el DL”), el cual establece un régimen temporal y sustitutorio del Impuesto a la Renta para la declaración, repatriación e inversión de rentas no declaradas, a fin de establecer...Read More
Resolución de observancia obligatoria vinculado a la devolución de los pagos indebidos o en exceso
El 18 de abril del presente año se publicó en el diario oficial “El Peruano”, la Resolución del Tribunal Fiscal No. 03442-1-2024 (en adelante, “la RTF”), mediante el cual se establece como precedente de observancia obligatoria que: “En el caso de la obligación tributaria determinada por el deudor tributario, a fin de verificar la existencia de un pago indebido o en exceso debe relacionarse...Read More
Se modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
El 9 de abril del 2024, se publicó en el diario oficial “El Peruano”, el Decreto Supremo No.047-2024-EF (en adelante, “el Decreto Supremo”) que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, “la LIR”). El objetivo principal del Decreto Supremo es adecuar el Reglamento de la LIR a las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo No. 1541 a la LIR, que incluye...Read More
Postergan uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) hasta agosto del 2024
El 21 de marzo del 2022 fue publicada la Resolución de Superintendencia N° 000040-2022/SUNAT, mediante la cual se aprobó el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (en adelante, el “SIRE”) y el módulo para el llevado del Registro de Compras que se incorpora en dicho sistema, el mismo que obliga a los sujetos comprendidos en el artículo 3° de la referida Resolución desde el periodo de...Read More
SBS podrá cerrar Casas de Cambio y Empresas de Préstamo y/o Empeño si no están debidamente registradas
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó, con fecha 26 de febrero, la Resolución SBS N° 00650-2024 que aprueba la Norma del Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda, supervisadas en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo por la SBS, a través de la UIF-Perú. La Resolución es aplicable a...Read MoreArchivo legal
Suscríbase gratis
Reciba nuestros informativos legales, artículos y actualizaciones académicas sin costo alguno, a su correo.
Términos y Condiciones
La información que usted nos brinde con relación a sus nombres, centro de trabajo, correo electrónico u otros, constituyen sus datos personales (datos). Con la remisión de la información solicitada, además de ponerse en contacto con nuestra firma y asesores, usted acepta expresamente el uso de sus datos por parte de Lema y Abogados S.A.C. (LYA). LYA declara que tales datos serán tratados con estricta confidencialidad, privacidad y cuidado. Asimismo, LYA declara que los datos no serán compartidos con ninguna persona físico y/o jurídica ajena a LYA, salvo que la ley así lo disponga. Además, LYA declara que sus datos serán utilizados únicamente con fines comerciales, promocionales o informativos entre el usted y LYA. Una vez recibidos sus datos, éstos se incorporarán a la base de datos de LYA, entendiéndose que con el envío de sus datos usted acepta recibir todos los mails informativos, comerciales y/o promocionales que LYA pueda enviarle. Nada obliga a LYA a remitir cualquier mail informativo, comercial o promocional con alguna periodicidad, forma o manera pre establecida, sino en la forma, condiciones, oportunidad y regularidad que LYA considere necesario. En cualquier momento usted puede retirar sus datos de nuestra base de datos enviando un mail a contacto@thelemabogados.pe solicitando dar de baja su suscripción.